Archive

[vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]A lo largo de un año, Gernika Gogoratuz, en colaboración con Gernikatik Mundura ha trabajado en un documento de propuestas económicas y ecosociales para el futuro de la comarca que se ha compartido con asociaciones, colectivos y personas de Busturialdea. Para ello, tras un borrador inicial a cargo de Ramón Zallo Elgezabal, se han...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Documento de trabajo para un plan de choque y un plan estratégico (2024-2034) [/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz, dentro de sus líneas de trabajo sobre memoria, paz y conflictos, incluye una dimensión de pensamiento crítico sobre futuros alternativos aplicados a la realidad social. Hablar de paz es, también, contribuir a crear opciones...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Características, violencias derivadas y resistencias colectivas.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Este documento de Álvaro Ramírez, colaborador de Gernika Gogoratuz, profundiza en el conocimiento de los patrones de funcionamiento del «extractivismo», lo que sirve para hacerse con nuevas claves y seguir articulando resistencias y alternativas en las distintas comunidades de Colombia, Mozambique y País Vasco en las que viene trabajando Gernika...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El documental "Guerras olvidadas. El caso de Cabo Delgado (Mozambique)",  analiza la situación en la que se encuentra la provincia de Cabo Delgado: los factores externos, las causas del conflicto y violencia que sufre la zona, además de las situaciones de vulnerabilidad en un contexto de guerra. Es un análisis de la situación desde un enfoque...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Presenta el planteamiento teórico y metodológico del proyecto "Territorios en conflicto" a partir de los enfoques críticos de la construcción de la paz. En primer lugar, se realiza una breve mención a la dimensión crítica de la agenda de la paz posliberal. En segundo lugar, se aborda la dimensión local, subrayando la relevancia del territorio...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde hace más de 5 años, Gernika Gogoratuz y el Centro de Estudios y Acción para la Paz vienen desarrollando un proceso de investigación-acción-participación en el norte de Mozambique en el marco del proyecto Territorios en Conflicto, para ir construyendo un plan de acciones para la paz y la convivencia en Cabo Delgado protagonizado por...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Enfoques para el acompañamiento de procesos y consolidación de narrativas sobre sostenibilidad de la vida.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]El Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz incorpora en sus líneas de trabajo sobre memoria, paz y conflictos una dimensión de pensamiento crítico sobre futuros alternativos en sus análisis aplicados a la realidad social. Hablar de paz es, también,...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Lurraldera eta bertan bizi den gizartera hurbiltzeko diziplina arteko begiradak [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Argitalpen hau Busturialdea-Urdaibairen gaineko ja- kintzari begira ekarpen garrantzitsua da. Eskualdea ezagutzen duten pertsona adituen begirada zorrotz eta konprometituak jasotzen ditu, oso lausengarria ez den argazki bat erakusten dutenak arlo ekonomiko, sozial eta ingurumenekotik so: nekazaritza, arrantza eta in- dustriaren sektoreen egonkortzea; turismo masibo batek eragindako...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Miradas interdisciplinares para acercarnos al territorio y la sociedad que lo habita [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Esta publicación es una relevante contribución al conocimiento sobre Busturialdea-Urdaibai. Recoge las miradas rigurosas y comprometidas de personas expertas y conocedoras de la comarca que ofrecen una fotografía económica, social y medioambiental no muy halagüeña: estancamiento de los sectores agrícola, pesquero e industrial; amenaza...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Línea Estratégica 2. Construcción comunitaria Incorporando el enfoque de “alternativas de vida” y la perspectiva interseccional en centros educativos: discriminaciones migratorias y racistas y propuestas para la transformación social en Busturialdea-Urdaibai. Elia Malaxetxebarria , Sara Nicholson y Jokin Alberdi. (pp 137-148). RESUMEN Desde los proyectos “Territorios en Conflicto” y “Gerizpetatik 11 izpi: Sumando voces silenciadas a las narrativas...

Gernikagogoratuz logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.