Archive

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Este ensayo versa sobre patrimonio cultural y memoria histórica. Estudia varias prácticas museográficas, memorialistas y celebratorias vinculadas a la transmisión de conocimiento histórico traumático. En su conjunto son patrimonios culturales erigidos con el fin de expresar emociones y sufrimientos colectivos reprimidos y condenados al silencio por su pertenencia al imaginario sociopolítico de quienes resultaron vencidos...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Lurraldera eta bertan bizi den gizartera hurbiltzeko diziplina arteko begiradak [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Argitalpen hau Busturialdea-Urdaibairen gaineko ja- kintzari begira ekarpen garrantzitsua da. Eskualdea ezagutzen duten pertsona adituen begirada zorrotz eta konprometituak jasotzen ditu, oso lausengarria ez den argazki bat erakusten dutenak arlo ekonomiko, sozial eta ingurumenekotik so: nekazaritza, arrantza eta in- dustriaren sektoreen egonkortzea; turismo masibo batek eragindako...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Miradas interdisciplinares para acercarnos al territorio y la sociedad que lo habita [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Esta publicación es una relevante contribución al conocimiento sobre Busturialdea-Urdaibai. Recoge las miradas rigurosas y comprometidas de personas expertas y conocedoras de la comarca que ofrecen una fotografía económica, social y medioambiental no muy halagüeña: estancamiento de los sectores agrícola, pesquero e industrial; amenaza...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]VI, VII y VIII Jornadas Antimilitaristas y de Memoria Histórica de Gernika en Astra[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En los últimos tiempos se han incrementado los debates en torno al control y la comercialización de armas desde Euskadi, y sus conexiones con la llegada de miles de personas desplazadas por las guerras y la violencia. En abril de 2017, coincidiendo...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En este libro se analizan los problemas socioeconómicos de la comarca de Busturialdea-Urdaibai antes de la pandemia de COVID-19, así como su evolución poblacional y el registro de sus recursos humanos, sociales, naturales, culturales e infraestructurales. Se hace patente el declive económico de la comarca en producción, actividad y empleo, y en especial de sus...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A lo largo de la historia, hemos vivido diferentes transformaciones tecnológicas que han influido poderosamente en los órdenes sociales y económicos establecidos en cada momento. Sin embargo, la revolución digital que vivimos hoy, conocida también como cuarta revolución industrial o revolución 4.0, en la que el factor tecnológico es clave, no solo amenaza con cambiar...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estudio realizado para el proyecto Territorios en Conflicto por Xabier Arana Eiguren y con la colaboración de Alfonso Dubois, Jokin Alberdi, María Oianguren, Efren Areskurrinaga, Andreas Schäfter y Ana Etxarte. Xabier Arana Eiguren es licenciado en Biología y máster en Evaluación y Recuperación Ambiental. Fue director de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai entre 1996...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estudio realizado para el proyecto Territorios en Conflicto por Miguel Antonio Espinosa Rico y Fernando Cruz Artunduaga con la colaboración de Emérita Cuéllar Ibáñez. Miguel Antonio Espinosa Rico es doctor en Geografía por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Es profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Facultad de Ciencias Humanas y...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estudio realizado para el proyecto Territorios en Conflicto por Teresa Cunha, doctora en Sociología por la Universidad de Coímbra, con la colaboración de André Cristiano José, Boaventura Monjane, Eduardo Bidaurratzaga, Isabel Casimiro, João Carlos Trindade, Jokin Alberdi, Lucinda Cruz, Luísa de Pinho Valle, Manuel Barroso y Vasco Coelho. Teresa Cunha es además,investigadora en el Centro de...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]INTRODUCCIÓN Alfonso Dubois Migoya 1 LA PROPUESTA ALTERNATIVA DESDE EL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES CONCEPTOS Y MARCO DE ANÁLISIS Alfonso Dubois Migoya 2 EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR Y ALTERNATIVAS FEMINISTAS DE VIDA LAS CENICIENTAS DE NUESTRO MOZAMBIQUE QUIEREN HABLAR Teresa Cunha e Isabel Casimiro 3 PROPUESTAS FEMINISTAS POR LA DESPATRIARCALIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS Y A FAVOR DE LA RED DE...