Archive

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde hace más de 5 años, Gernika Gogoratuz y el Centro de Estudios y Acción para la Paz vienen desarrollando un proceso de investigación-acción-participación en el norte de Mozambique en el marco del proyecto Territorios en Conflicto, para ir construyendo un plan de acciones para la paz y la convivencia en Cabo Delgado protagonizado por...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La realización del Laboratorio Taller “Compartiendo Memorias” para la construcción de metodologías de verdad y memoria adaptadas al contexto colombiano, permitió la creación de una herramienta, con las adaptaciones al contexto colombiano, incorporando las visiones y experiencias que las organizaciones participantes han venido desarrollando a lo largo de sus caminos en la construcción de la...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]MORIR EN GERNIKA/GERNIKAN HIL José Ángel Etxaniz Ortúñez Vicente del Palacio Sánchez GERNIKAZARRA HISTORIA TALDEA 269 PRESO IN MEMORIAM Amagoia Lopez de Larruzea Zarate Iñaki Uribarrena Ibarguengoitia PIPERGORRI KULTUR ALKARTEA[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Esta publicación forma parte del proyecto LXXX+II aniversario del cierre del HOSPITAL MILITAR DE PRISIONEROS DE GUERRA DE GERNIKA (1938-1940), centro en el que fallecieron 269 presos republicanos entre el 2 de junio...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El presente informe recoge la experiencia acumulada de Gernika Gogoratuz en los procesos educativos para la construcción de paz realizados, tanto por el Centro como por las entidades colaboradoras en su trayectoria en el País Vasco y en Colombia. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación sobre Reforma Curricular y Justicia Transicional promovido por el...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]"Memorialab: Dialogue, Memory and Social Healing in the Basque Country: A Methodological Note" (Memorialab: Diálogo, memoria y sanación social en el País Vasco: Una nota metodológica) forma parte de la publicación “The SAGE Handbook of Participatory Research and Inquiry” (Manual SAGE de Investigación e Indagación Participativa), el primer manual que ofrece la fuente más completa...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El marco de partida El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, desde el Servicio para la Convivencia y la Diversidad, organiza esta Jornada sobre Derechos Humanos en la Ciudad del Siglo XXI, en el marco del 20 aniversario desde que se suscribió la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos (DDHH) en la Ciudad. Con la mirada puesta en...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Gernika Gogoratuz ha participado en este informe elaborado desde Colombia en el año 2021, a cuatro años de la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre las FARC-EP y el Gobierno nacional, en el Teatro Colón a los 24 días del...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Afaloste es un laboratorio gastronómico-social donde un grupo diverso e intergeneracional de personas se reúnen en torno a un txoko o sociedad gastronómica, comen y conversan juntas sobre sus experiencias personales en torno a la violencia de motivación política sufrida durante décadas en Euskadi.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] Tanto la iniciativa Memorialab como Afaloste están diseñadas bajo un enfoque de...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) fue constituida en 1997 con el objetivo de analizar la paz y los conflictos desde una perspectiva multidisciplinar que abarca la eliminación de las distintas formas de violencia, la promoción de la justicia, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo y la resolución pacífica de...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tras los buenos resultados electorales de las formaciones de la ultraderecha en los diferentes Estados miembros (EEMM), preocupan las elecciones y la configuración del próximo Parlamento Europeo. Si bien la securitización y externalización de las políticas comunes de control de fronteras, asilo y migraciones suponen un recorte en los derechos humanos, el avance de los...