Archive

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) fue constituida en 1997 con el objetivo de analizar la paz y los conflictos desde una perspectiva multidisciplinar que abarca la eliminación de las distintas formas de violencia, la promoción de la justicia, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo y la resolución pacífica de...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] La generación de entornos dialógicos. Iñigo Retolaza Facilitador de dialogo y con ictos de transformación. Iniciativa Memorialab. Revista Por la Paz. nº 36 - Junio 2019 Diálogo en sociedades polarizadas ICIP [/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text] La iniciativa Memorialab1. Diálogo, memoria y sanación social para una nueva convivencia en el País Vasco. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][edgtf_button size="" type="" target="_blank" icon_pack="" font_weight="" text="Leer artículo completo " link="https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/12/retolaza-2019-la-generacion-de-entornos-dialogicos-ICIP.pdf"][/vc_column][/vc_row]...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Laboratorios para la construcción social de memoria en el País Vasco. María Oianguren Idigoras Directora del Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz. Revista Por la Paz. nº 27 - Mayo 2016 "El deporte como constructor de Paz". ICIP [/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][edgtf_button size="" type="" target="_blank" icon_pack="" font_weight="" text="Leer artículo completo" link="https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/12/Per-la-Pau-n27-tr-2.pdf"][/vc_column][/vc_row]...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tras los buenos resultados electorales de las formaciones de la ultraderecha en los diferentes Estados miembros (EEMM), preocupan las elecciones y la configuración del próximo Parlamento Europeo. Si bien la securitización y externalización de las políticas comunes de control de fronteras, asilo y migraciones suponen un recorte en los derechos humanos, el avance de los...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Después del fin de la ‘Guerra fría’ esperábamos ‘los dividendos de la paz’ que debían ir orientados hacia los presupuestos sociales, de educación y de sanidad. En lugar de esto, surgen cada vez más conflictos "de motivación étnica o religiosa" promovidos por las grandes potencias. La Fundación TANDEM quiere apoyar procesos de encuentro y diálogo en...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] “La Embarcada Artivista”, iniciativa organizada por el Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz y el Museo de la Paz de Gernika para el Faro de la Paz de la Capital Europea de la Cultura Donostia-San Sebastián 2016, se concibe como un proceso de investigación y acción en torno a la contribución del arte...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Mientras que las cinco grandes estrategias artivistas ―Culture Jamming, Mediactivismo, Teatro Social (y dentro de éste, el Teatro del Oprimido, de Boal), Acción Directa e Investigación Militante―, han constituido un recurso habitual de las manifestaciones y acampadas contra el fundamentalismo mercantilista, la guerra y los recortes sociales, la Asamblea ha sido la herramienta por antonomasia;...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La iniciativa Memorias Compartidas ha tenido como objetivo fundamental identificar las analogías del refugio hoy con el exilio vasco durante la guerra civil y el franquismo, destacando los aportes específicos de las mujeres. Rescatar esas memorias compartidas permite recordar lo que hemos vivido en décadas anteriores, buscar los elementos que nos unen en la experiencia,...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]María Oianguren, directora de Gernika Gogoratuz, fue seleccionada en el ámbito de sociedad, relativo a los derechos civiles o a la paz estructural, entre las personas que nos demuestran que la paz es un proceso activo, dinámico, participativo y creativo por el que debemos apostar todas las personas que queremos construir un mundo más justo,...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Este artículo está constituido por tres partes. Una primera parte presenta la corriente del Arte-Vida (el lifelike art, en expresión de Allan Kaprow, creador del Happening) y sus dos principales tendencias: la vía Duchamp, consistente en la ampliación del campo del arte mediante la apropiación de elementos extra-artísticos, incluso la propia vida cotidiana; y la...

Gernikagogoratuz logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.