Archive

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El documental "Guerras olvidadas. El caso de Cabo Delgado (Mozambique)",  analiza la situación en la que se encuentra la provincia de Cabo Delgado: los factores externos, las causas del conflicto y violencia que sufre la zona, además de las situaciones de vulnerabilidad en un contexto de guerra. Es un análisis de la situación desde un enfoque...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Presenta el planteamiento teórico y metodológico del proyecto "Territorios en conflicto" a partir de los enfoques críticos de la construcción de la paz. En primer lugar, se realiza una breve mención a la dimensión crítica de la agenda de la paz posliberal. En segundo lugar, se aborda la dimensión local, subrayando la relevancia del territorio...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El presente documento recoge las exposiciones y debates generados en el curso de verano El derecho a la verdad como herramienta para la construcción de paz. Diálogo internacional a partir de la experiencia de Colombia, organizado por el Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y la Dirección de Derechos Humanos,...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde hace más de 5 años, Gernika Gogoratuz y el Centro de Estudios y Acción para la Paz vienen desarrollando un proceso de investigación-acción-participación en el norte de Mozambique en el marco del proyecto Territorios en Conflicto, para ir construyendo un plan de acciones para la paz y la convivencia en Cabo Delgado protagonizado por...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La realización del Laboratorio Taller “Compartiendo Memorias” para la construcción de metodologías de verdad y memoria adaptadas al contexto colombiano, permitió la creación de una herramienta, con las adaptaciones al contexto colombiano, incorporando las visiones y experiencias que las organizaciones participantes han venido desarrollando a lo largo de sus caminos en la construcción de la...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Este ensayo versa sobre patrimonio cultural y memoria histórica. Estudia varias prácticas museográficas, memorialistas y celebratorias vinculadas a la transmisión de conocimiento histórico traumático. En su conjunto son patrimonios culturales erigidos con el fin de expresar emociones y sufrimientos colectivos reprimidos y condenados al silencio por su pertenencia al imaginario sociopolítico de quienes resultaron vencidos...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]MORIR EN GERNIKA/GERNIKAN HIL José Ángel Etxaniz Ortúñez Vicente del Palacio Sánchez GERNIKAZARRA HISTORIA TALDEA 269 PRESO IN MEMORIAM Amagoia Lopez de Larruzea Zarate Iñaki Uribarrena Ibarguengoitia PIPERGORRI KULTUR ALKARTEA[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Esta publicación forma parte del proyecto LXXX+II aniversario del cierre del HOSPITAL MILITAR DE PRISIONEROS DE GUERRA DE GERNIKA (1938-1940), centro en el que fallecieron 269 presos republicanos entre el 2 de junio...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El presente informe recoge la experiencia acumulada de Gernika Gogoratuz en los procesos educativos para la construcción de paz realizados, tanto por el Centro como por las entidades colaboradoras en su trayectoria en el País Vasco y en Colombia. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación sobre Reforma Curricular y Justicia Transicional promovido por el...

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Enfoques para el acompañamiento de procesos y consolidación de narrativas sobre sostenibilidad de la vida.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]El Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz incorpora en sus líneas de trabajo sobre memoria, paz y conflictos una dimensión de pensamiento crítico sobre futuros alternativos en sus análisis aplicados a la realidad social. Hablar de paz es, también,...

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Lurraldera eta bertan bizi den gizartera hurbiltzeko diziplina arteko begiradak [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Argitalpen hau Busturialdea-Urdaibairen gaineko ja- kintzari begira ekarpen garrantzitsua da. Eskualdea ezagutzen duten pertsona adituen begirada zorrotz eta konprometituak jasotzen ditu, oso lausengarria ez den argazki bat erakusten dutenak arlo ekonomiko, sozial eta ingurumenekotik so: nekazaritza, arrantza eta in- dustriaren sektoreen egonkortzea; turismo masibo batek eragindako...

Gernikagogoratuz logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.